DeepSeek: La Amenaza China a la Supremacía Tecnológica Estadounidense

DeepSeek ha desarrollado un modelo de IA, R1, que rivaliza con los modelos de OpenAI en rendimiento, pero a un costo significativamente menor. Esto ha generado incertidumbre en el mercado de valores estadounidense, con una caída en las acciones de empresas tecnológicas. Si bien se cuestiona la transparencia de DeepSeek sobre sus recursos, su éxito desafía las sanciones estadounidenses a la exportación de chips avanzados a China.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1/27/20255 min read

DeepSeek nuevo modelo de IA de China
DeepSeek nuevo modelo de IA de China

DeepSeek es una startup china de inteligencia artificial con sede en Hangzhou, fundada hace menos de dos años por el fondo de cobertura chino High-Flyer. La empresa se ha centrado en la investigación de la Inteligencia Artificial General (IAG) y ha desarrollado un modelo de IA llamado R1, que compite directamente con modelos líderes de empresas estadounidenses como OpenAI. Lo notable es que DeepSeek logró esto con una inversión significativamente menor, a pesar de las restricciones de Estados Unidos en la exportación de chips avanzados a China.

Este avance ha generado preocupación en la industria tecnológica estadounidense, ya que pone en duda la efectividad de dichas restricciones y sugiere que China podría estar superando a las empresas tecnológicas de Estados Unidos en capacidades de IA. Como resultado, las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses, especialmente las relacionadas con la IA, han experimentado caídas significativas. Por ejemplo, las acciones de Nvidia, un importante proveedor de hardware para aplicaciones de IA, cayeron casi un 18% el lunes, lo que también afectó a otras empresas del sector.

En resumen, el rápido progreso de DeepSeek en el desarrollo de IA ha sacudido el mercado tecnológico global, afectando negativamente el valor de las acciones de empresas como Nvidia.

Logros Clave de DeepSeek

Modelos de IA de alto rendimiento: DeepSeek ha desarrollado modelos de IA como R1, que han demostrado un rendimiento excepcional en pruebas de razonamiento y matemáticas, igualando o superando a algunos modelos de OpenAI. El modelo R1 fue capaz de igualar el rendimiento del modelo o1 de OpenAI en varias pruebas, con un costo de entrenamiento de tan solo $6 millones de dólares, en comparación con los miles de millones de dólares invertidos por OpenAI.

Costo de acceso reducido: Los modelos de DeepSeek son significativamente más baratos para los usuarios en comparación con sus competidores estadounidenses. El acceso a las versiones más potentes de DeepSeek cuesta alrededor de un 95% menos que OpenAI y otros proveedores. Por ejemplo, DeepSeek cobra $2.19 por un millón de tokens, mientras que OpenAI cobra $60 por la misma cantidad.

Innovación en el entrenamiento: DeepSeek ha innovado en las técnicas de entrenamiento de IA. En lugar de escalar la cantidad de poder de cómputo, escalan la cantidad de tiempo que el modelo utiliza para "pensar" en una respuesta, conocido como "test-time compute". El modelo R1 fue capaz de desarrollar sus propias capacidades de razonamiento desde cero, sin necesidad de pre entrenamiento con datos etiquetados por humanos.

Modelo R1-Zero: DeepSeek también ha desarrollado el modelo R1-Zero, que se entrenó sin la etapa de autoajuste supervisado, lo que demuestra que las capacidades de razonamiento de los modelos de lenguaje grandes (LLM) pueden ser incentivadas puramente a través del aprendizaje por refuerzo (RL).

Modelos Destilados: Además de los modelos R1 y R1-Zero, DeepSeek ha creado modelos menos potentes pero más eficientes en hardware, "destilados" de R1 y basados en las familias de modelos Llama (Large Language Model Meta AI) y Qwen (Quantum-Wenyan Creador: Alibaba Cloud). Estos modelos también han demostrado un rendimiento impresionante en comparación con sus competidores.

Implicaciones para Estados Unidos

El éxito de DeepSeek ha generado preocupación en la industria tecnológica estadounidense. La capacidad de una empresa china para igualar o superar el rendimiento de las empresas estadounidenses a un costo significativamente menor ha sacudido el mercado y ha provocado caídas en las acciones tecnológicas.

La capacidad de DeepSeek para desarrollar modelos de IA de alto rendimiento con aparentemente menos chips cuestiona la efectividad de las restricciones de exportación de chips impuestas por Estados Unidos a China. Si DeepSeek ha logrado sus avances con solo 2000 chips de segunda categoría como se dice, se plantea la pregunta de que pasaría con los modelos si tuvieran acceso a más chips.

El bajo costo de acceso a los modelos de DeepSeek plantea un desafío para las empresas estadounidenses como OpenAI, que cobran precios mucho más altos por el acceso a sus modelos. Esto podría erosionar los márgenes de ganancia de las empresas estadounidenses y desincentivar la inversión de capital en el desarrollo de IA en Occidente.

El surgimiento de DeepSeek ha sido comparado con el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética, señalando que China está más cerca de la vanguardia de la IA de lo que se pensaba anteriormente16. Esto ha llevado a un debate sobre el futuro de la hegemonía de Estados Unidos en la IA y la posibilidad de un futuro multipolar en este campo.

Consideraciones Adicionales:

Restricciones Políticas: A pesar de su alto rendimiento, los modelos de DeepSeek están limitados por las políticas restrictivas de China en lo que respecta a las críticas al Partido Comunista Chino (PCCh). Por ejemplo, DeepSeek R1 se niega a responder preguntas sobre la masacre de Tiananmen Square en 1989.

Posible apoyo del gobierno chino: Existe la posibilidad de que DeepSeek esté siendo apoyado por el gobierno chino de manera financiera y no financiera, lo que podría darles una ventaja competitiva adicional.

Implicancias para América Latina: Prepararse para el Cambio Tecnológico

El rápido ascenso de DeepSeek no solo redefine la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, sino que también genera oportunidades y desafíos para América Latina (LATAM). La democratización del acceso a tecnologías avanzadas, gracias a los costos significativamente más bajos de los modelos de DeepSeek, podría abrir puertas para que empresas, startups y gobiernos de la región aprovechen estas herramientas para impulsar la innovación y la transformación digital.

Sin embargo, también plantea preguntas críticas: ¿Está la región preparada para integrar estas tecnologías en sectores clave como la educación, la salud y la industria? ¿Tenemos la infraestructura, el talento y las políticas necesarias para adaptarnos a este panorama global cambiante?

Latinoamérica no puede darse el lujo de ser solo un espectador en esta nueva era de la inteligencia artificial. Es momento de:

  • Invertir en educación y capacitación tecnológica: Crear programas para formar a la próxima generación de expertos en IA, aprovechando modelos como los de DeepSeek para democratizar el aprendizaje.

  • Fomentar la colaboración público-privada: Desarrollar ecosistemas tecnológicos donde empresas, gobiernos y universidades trabajen juntos para adoptar y adaptar estas tecnologías.

  • Establecer marcos regulatorios flexibles: Garantizar que la adopción de IA sea ética y esté alineada con los valores de la región, promoviendo la innovación sin comprometer derechos ni libertades.

Un Llamado a la Acción: Latinoamérica, el Momento es Ahora

La irrupción de DeepSeek nos recuerda que los avances tecnológicos no siempre siguen los caminos tradicionales. América Latina tiene la oportunidad única de posicionarse como un actor relevante en esta revolución tecnológica. Pero para lograrlo, debemos actuar con rapidez y decisión.

Invirtamos en nuestra gente, nuestra infraestructura y nuestras capacidades tecnológicas. Solo así podremos aprovechar el potencial transformador de la IA para crear soluciones innovadoras que resuelvan los problemas más urgentes de nuestra región y nos permitan ser competitivos en un mundo donde la inteligencia artificial está marcando el rumbo del futuro.

El desafío está sobre la mesa. ¿Está preparada LATAM para aceptarlo?

Carmen Solis - Tutora en Genesis IT Academy Fuente: https://time.com